LOS VENEZZIA
LARGOMETRAJE FICCIONAL
DURACIÓN
60 minutos
GÉNERO
Crimen / Suspenso

STORYLINE
Manuel, un joven mecánico del pueblo de General Las Heras, se traslada al conurbano de Buenos Aires con la esperanza de trabajar junto a su amigo de la infancia, Pocho. Al llegar, descubre que Pocho ha desaparecido bajo circunstancias sospechosas. Atrapado en un taller controlado por El Tano, un criminal que lo obliga a participar en una red de desarmaderos ilegales, Manuel se ve arrastrado por la corrupción. Tras descubrir la muerte de Pocho y el ataque a una persona cercana, Manuel debe enfrentarse a su propia responsabilidad y colaborar con la justicia, arriesgando todo para desmantelar la red criminal y reparar el daño causado.
TEMA
"La expiación"
PREMISA
Enfrentar los errores del pasado requiere no solo reconocer el daño causado, sino también tomar acción para corregirlo, aun cuando hacerlo implique correr grandes riesgos y desafiar a quienes detentan el poder.

MOTIVACIÓN PERSONAL
El taller mecánico de mi papá no solo es la locación central en la película, sino también la principal fuente de inspiración. Este espacio lleno de historia y como yo lo defino “Arte Puro” me permitió construir un ambiente auténtico y creíble para la trama. Además, mi papá fue muy importante en la creación de personajes e ideas a lo largo del proceso. Su perspectiva y experiencia enriquecieron enormemente el desarrollo del guion y la ambientación.
El personaje de Manuel representa a muchos jóvenes de esa época que, en busca de un futuro mejor, se enfrentaron a decisiones difíciles y caminos sinuosos. Su viaje desde el pueblo de Azul a la capital de Buenos Aires simboliza el sueño y la lucha de muchos argentinos. Al llegar a Isidro Casanova y encontrarse con el Tano, quien lo introduce en el negocio ilegal del desarme de vehículos, Manuel personifica la vulnerabilidad y la resistencia humana ante circunstancias adversas.
El enfoque en las escenas de acción, peleas y escapes fue otra motivación significativa. Quería desafiarme a mí mismo y a todo el equipo a este nivel técnico, y saber hasta dónde podíamos llegar. El proceso de diseño y rodaje de estas escenas es una parte integral del proyecto, permitiéndonos expandir nuestras habilidades como cineastas.
Este proyecto es relevante hoy porque nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la marginalidad y la falta de oportunidades, temas que, lamentablemente, siguen vigentes. A través de esta película, espero no solo entretener, sino también generar conciencia y empatía hacia aquellos que enfrentan situaciones similares en la actualidad.
En resumen, mi motivación y la del equipo surge de un deseo profundo de crecer profesionalmente, contar una historia significativa y ofrecer una perspectiva honesta y reflexiva sobre una época crucial en la historia reciente de Argentina. Estoy convencido de que esta película no solo debe ser realizada, sino que también tiene el potencial de resonar profundamente con el público.
TEASER
